Ruta: Circular
Longitud: 3 kms
Dificultad: Baja
Sendero: no indicado totalmente,
Niño mas pequeño para andar: 5 años
Orientación: No hace falta GPS ni brújula ni nada, un poco de sentido de orientación y quedarse con el camino para la vuelta ( mirar para atrás de vez en cuando y tomar árboles o formas de referencia por ejemplo).
Recomendaciones:
- No salir del itinerario. Mantener a los niños en corto.
- Hacer una buena planificación previa revisando las notas de esta entrada por uno mismo. Dejar dicho a alguien a donde vamos. Es bueno saber también a donde ir en caso de urgencia, plantéate que hacer y busca en internet teléfonos o ambulatorios de urgencia por ejemplo.
- Aunque es una zona sin peligro, hay insectos y plantas como cabría esperar, así que es bueno saber si hay algún alérgico serio en el grupo.
- Llevar un pequeño botiquín para las caídas tontas o picaduras.
- Telescopio tipo spot, prismáticos, cámara reflex a ser posible con focales de 18 hasta 300.
- Agua, comida y ganas de aventura.
Esta es la primera entrada que hago describiendo una rutita gratificante para hacer con nuestros enanos. Consiste en la visita al llamado Castillo de Cote, una corta travesía andando aunque algo dura en algunos momentos para los de "patitas cortas" y de una belleza de paisajes que dejará boquiabiertos a los papas ( excluyo de la belleza al horroso bocao que la cantera le ha pegao a la ladera ).
Hasta la puerta de acceso a la colina del Castillo se puede llegar andando desde dos puntos, desde la Sierra de San Pablo ( que es la que describo en esta entrada ) y desde la carretera SE-446 a la altura de la entrada a la cantera ( está indicado por cartel a pie de carretera ).
El camino de ida y el de vuelta es el mismo, de unos 1,4 kilómetros de longitud, que sumados no llegan a los tres kilómetros. El perfil en altura es en V : la torre de vigilancia ( punto de salida ) está a unos 540 metros de altitud; el punto mas bajo ( cancela de entrada al recinto del castillo ) está a unos 410 metros de altitud; y el castillo está a unos 520 metros de altitud. En total unos 100 metros y pico de desnivel para llegar al castillo y para volver al punto de partida.
En la siguiente captura podéis ver el área concreto del acceso al Castillo de Cote desde la Sierra de San Pablo. En otro esquema posterior pegaré la visual completa.
La linea anaranjada de fondo es una ruta circular que algunos grupos de senderistas a lo largo de toda la Sierra de San Pablo. Yo la he usado de base para el esquema y la pillé en Wikiloc.
La linea verde con trazos al lado en rojo es uno de los accesos por coche usando la pista forestal y es la que he solido tomar. No está en general en buen estado, y tiene tramos que hay que ir con tranquilidad, mucho cuidado y cierta pericia ( si no te gusta meter el coche por sitios raros mejor que no uses esta vía ).
El otro tramo que también llega al mirador y viene del Area Recreativa está en mejor estado pero el trayecto es mucho mas largo .
Aunque hay carteles al inicio del camino forestal del tramo con trazos rojos indicando que es de sólo una vía la gente de la zona la usa en los dos sentidos ( iijjrkkkk!!!! ).
La linea azul es la ruta a pié.
Como llegar en coche
Una vez en Montellano se puede llegar hasta el mirador del esquema desde los dos puntos que se ven en la siguiente captura. La verdad es que es una pena que la administración ( todas ) no inviertan en esta sierra, no para asfaltar la pista forestal que sería la muerte de la Sierra sino para dejar la pista forestal bien transitable sin riesgo a pinchar o al menos con mas ancho.
Los tramos de color paralelos a la linea verde indican lo siguiente :
- Trazos rojos, tramo en mal estado, en teoría el sentido es único y es el de subida hacia el mirador. No lo respetan ( iijjrkkkk!!!! ).
- Trazos en amarillo, camino forestal transitable pero a baja velocidad.
- Trazos verde, tramo curiosamente asfaltado. Es estrecho y también lo usan en doble sentido. Acaba en el área recreativa con mesas y barbacoas. Desde el A.R. antiguamente se podía bajar por otro camino hacia el pueblo que ya no es transitable por vehículos.
Hasta el mirador parece que llega un tercer camino que parte de la carretera local SE-446 hacia Montellano-Coripe, desconozco su estado.
Una vez en el mirador ( y después de disfrutar de las vistas ) cogemos dirección sur con el coche unos 500 metros mas para girar a la izquierda en un cruce que nos llevará por otro caminito algo empinado hacia la torre de vigilancia. Las vistas empiezan a ser espectaculares.
Al lado de la torre ( bueno, fuera del cercado que protege la torre de vigilancia ) podemos dejar el coche en el mejor sitio que creamos, a la altura de un cartel indicativo, por ejemplo.
Nada mas salir del coche hay que recrearse unos minutos con la vista ( recomiendo llevar al menos un telescopio terrestre de observación de pájaros o prismáticos de porro ) y hacer cien mil cinco fotos porque es increíble ble ble.
Sendero
Desde la cima de la colina de la torre de vigilancia podremos observar cuasi diminuto pero majestuoso al Castillo de Cote que nos acompañará casi en todo el trayecto salvo en la zona de pinos a la altura del borde de la cantera donde se pierde de vista durante unos 300 metros.
El sendero se puede localizar como senda rojiza libre de pasto. Ojo porque no hay solo una senda, son varias que discurren casi en paralelo y a poca distancia.
Llegando al borde de la cantera ( que esta vallada, no os preocupéis ) y en la zona de pinos encontraremos al menos dos postes del sendero de la Junta Andalucía, pero caidos.
Pasado el área de pinos llegamos a parte de la carretera de la cantera que baja hacia la cancela de entrada y que da acceso al castillo.
En la cancela de entrada encontraremos carteles indicativos y leyenda.
La subida al castillo es preciosa, pero eso si, hay que subirla con calma para que los enanos no se cansen y poder disfrutar de las vistas.
En la siguiente foto a 160º sur se puede observar las estribaciones de Grazalema y como se levanta doña Sierra del Pinar al fondo. A unos 130º la Sierra de Lijar y detrás el Gastor. Y otros tantos puntos que se pueden identificar con paciencia y un mapa.
Ya arriba del castillo podemos tanto seguir disfrutando de las vistas como visitar el interior, siempre con los enanos controlados, la seguridad y gestión de riesgos ante todo ( esto último a mi mujer le saca de quicio jeje ).
En el interior podemos admirar la sobriedad de la arquitectura, la bóveda gótica e incluso subir a la cubierta (en las escaleras no se ve un pijo, sobre todo bajando, así que es imprescindible una luz ). Antes de llegar a la cubierta tenemos una ventana desde la que mirar al norte, se ve Arahal a lo lejos entre la base americana a la izquierda y Morón a la derecha. En la cubierta mil trillones de ojos con los enanos, recomiendo ( por Dios ) no salir de la barandilla.
Al oeste del castillo, rodeándolo por su cara sur, desde donde hemos venido, hay un banco que mira hacia la Sierra de San Pablo al oeste y se ve la torre de vigilancia desde la que hemos partido. Es ideal para parar a tomar el bocata y admirar el paisaje. La siguiente foto está tomada desde ese banco.
Ande comer
En el área recreativa de la Sierra de San Pablo podemos almorzar o merendar, hay una gran cantidad de mesas y barbacoas. Lo que no recomiendo es ir en festivo, suelen ir jovenzuelos ( por no decir niñatos que suena mal ) con enormes bafles en coches ( literal, mas grande que el ancho del propio vehículo ) poniendo música para ellos y el resto de la provincia ( que leches, del universo conocido ) y compitiendo con otros jovenzuelos ( por no repetir decir niñatos ) a ver quien es mas sansirolé.
La verdad es que para un bocata también se puede hacer la paradita en el mirador del Acebuche, el que está frente a la colina del Castillo y por el que pasamos para dirigirnos hacia la torre de vigilancia.
Abajo en la carretera de Montellano a Coripe se pasa por la Venta del Potaje. No he estado pero cuando he pasado he visto mas gente que en las colas de los cacharritos gratis de Expojoven. Y seguro que hay muchos sitios buenos donde comer en Montellano, pero nosotros vamos de tiesos a base de bocatas.
Castillo de Cote
El castillo está construido a unos 520 metros de altura. Domina Morón de la Frontera, Arahal, Paradas, Carmona, Sevilla, El Coronil, Los Molares, Utrera, Pancorvo, Puerto Serrano, Zahara de la Sierra, Olvera... la situación estratégica es evidente y formaba parte de lo que se llama la banda morisca.
Alrededor del Castillo se pueden ver ruinas de dos murallas, una que encerraba la villa medieval y el otro que protegía al propio castillo.
El edificio tiene forma "cuadrilobulada" y en su interior tiene una bóveda de crucería.
El edificio está restaurado en una intervención arqueológica de hace una década. Los accesos están muy bien delimitados por tramos de escalera, suelo andamiaje y vallas de acero. Las vallas que están justo en la entrada del castillo están sobreprotegidas con vallado de trama mas pequeña porque da al precipicio norte del roquedo.
El sobrio interior del edificio también está protegido por suelo andamiaje y el acceso a la parte superior es accesible para llegar a salir por la cubierta. Arriba en la cubierta hay una pequeña y simple barandilla que evita salir al suelo raso de la cubierta y evita el evidente peligro de caída. MUCHISIMO OJO AQUI CON LOS NIÑOS Y LOS ADULTOS ATREVIDOS.
Sierra de San Pablo
La Sierra de Montellano o de San Pablo incluye en esta zona arqueológica ruinas de poblado y murallas de Pancorbo. Desde ella podremos admirar la campiña, La Sierra de Ayta, la de Espartero, la del tablón y la de San Juan, y a lo lejos el peñón de Zaframagón, las cumbres de Algámitas, y más allá hacia el sureste Zahara y Grazalema...
Poco más, espero que alguien se atreva, es una pequeña aventura porque aunque el peligro es muy limitado es cierto que un pinchazo o un pequeño accidente nos puede arruinar un maravilloso día. Os aseguro que si vais con los deberes hechos ( plan meteorológico, botiquin por si, etc... ) y con cuidado la aventurara es fantástica y reconfortante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario